¡Cazadores de mitos! 5 hechos básicos sobre el aceite de motor

En esta era digital, buscar información puede ser fácil. Sin embargo, encontrar la información adecuada puede ser bastante difícil, por eso le hacemos saber los 5 hechos básicos acerca del aceite de motor.
En esta era digital, buscar información puede ser fácil. Sin embargo, encontrar la información adecuada puede ser bastante difícil, por ello Champion ha recopilado los 5 aspectos básicos que necesita saber sobre el aceite de motor, de modo que a partir de ahora pueda disponer de la información correcta.
1 - Cambio de aceite
Verdadero o falso: ¿hay que cambiar el aceite cada 10 000 km?
FALSO: Durante años, la regla general ha sido que el aceite de motor debe cambiarse cada 10 000 kilómetros, pero el aceite sintético puede durar mucho más. De esta forma, los fabricantes de automóviles han ido ampliando de forma gradual los intervalos de cambio de aceite a 15 000 kilómetros, a continuación a 20 000 y ahora incluso a 30 000 kilómetros.
2 - Etiquetas
Verdadero o falso: ¿la W en 5W40 hace referencia a "vatios"?
FALSO: La W se refiere a la palabra inglesa "winter" que significa invierno. La viscosidad del aceite de motor está sujeta a los cambios de temperatura. Un único índice de viscosidad solo representa el flujo de aceite cuando se calienta, pero ¿y si necesita arrancar su coche una fría mañana de invierno? En este momento es cuando la clasificación multigrado entra en acción. El aceite fluirá más lentamente, a diferencia de cuando está caliente, de modo que esta clasificación de viscosidad es también muy importante. El número antes de la "W" representa la viscosidad al arrancar el motor, mientras que el número a continuación de la "W" representa la viscosidad durante el funcionamiento del motor.
3 - Color del aceite
Verdadero o falso: cuando el aceite de motor se pone oscuro, significa que está sucio y que se debe cambiar.
FALSO: todo lo contrario. El aceite detergente dispersa las partículas diminutas, que podrían producir lodo en el motor, y las mantiene en suspensión. De esta forma, estas partículas no se pueden acumular y por eso el aceite parece más oscuro. Por supuesto, el aceite tiene un límite de partículas suspendidas que puede contener. Al final, cuando se sature se debe cambiar. Cambie el aceite en los intervalos recomendados por el fabricante de su vehículo ya que el color de la varilla no es en absoluto el indicador adecuado para seguir un intervalo de cambio de aceite.
4 - Aditivos
Verdadero o falso: ¿los aditivos del aceite de motor aumentan el rendimiento del motor?
FALSO: los aditivos del aceite suministran al lubricante sus propiedades detergentes que evitan que su motor tenga lodos. También contienen retardantes de óxido para evitar la corrosión y aditivos para proteger las superficies metálicas. Además, también mejoran el índice de viscosidad del aceite de motor, manteniendo un rango de temperaturas en el que el aceite fluye correctamente a través del motor. Usar el aceite de motor correcto para su vehículo no solo mejora su rendimiento, sino que también evita tener que limpiar a fondo el motor. ¡Utilice nuestra herramienta de recomendación de productos cuando busque un aceite!
5 - Vehículos más antiguos con aceite sintético
Verdadero o falso: ¿los aceites sintéticos provocarán fugas en los vehículos más antiguos?
Verdadero: las juntas de los motores de los vehículos más antiguos (20 años o más) con alto kilometraje puede que no sean capaces de manejar la capacidad detergente de los aditivos de los lubricantes sintéticos, lo que podría provocar fugas. Para estos vehículos se recomienda seguir las instrucciones y recomendaciones que encontrará en el manual de su vehículo. Los aceites para los vehículos más antiguos son de tipo mineral con aditivos que se adaptan para proteger adecuadamente estos motores en particular.