Aceite de motor sintético, ¿Mito o rendimiento mítico?

El rendimiento de los aceites de motor sintéticos sigue envuelto en misterio e ideas equivocadas a pesar de llevar entre nosotros más de 50 años. Responderemos cuatro preguntas frecuentes sobre ellos.
¿Puedo usar aceites de motor sintéticos en todos los vehículos?
No. Algunos motores, sobre todo los más antiguos, solo permiten el uso de aceites minerales. Los materiales de sellado empleados en estos vehículos se verán afectados por los aceites de motor sintéticos, ya que los debilitan, con el consiguiente riesgo de fugas que esto entraña.
Algunos motores sí permiten el uso de aceites de motor sintéticos, pero no sacan el máximo partido a las propiedades de estos lubricantes, cuyo coste es más elevado. Un claro ejemplo son los motores antiguos con una gran separación entre la cabeza del pistón y la pared del cilindro. Un aceite de motor más fluido no puede cubrir esta separación, por tanto, se necesita un aceite más viscoso si se desea garantizar la eficiencia del motor. El aceite sintético pierde sus propiedades únicas para reducir la fricción cuando se aumenta la viscosidad. En estos casos, es recomendable utilizar un aceite de motor semisintético o mineral de alta calidad para garantizar la máxima protección del motor por menos dinero.
¿No sabes si deberías usar un aceite de motor sintético o mineral en tu vehículo? La mayoría de los vehículos actuales necesitan unos aceites de motor específicos que se ajusten a sus necesidades. Encontrar el producto adecuado para tu vehículo es una tarea mucho más compleja y no se limita únicamente al uso de un aceite mineral o sintético. Consulta nuestro buscador de productos para encontrar en cuestión de segundos el aceite de motor que necesitas.
Si uso un aceite de motor sintético, ¿es posible ampliar los intervalos de cambio de aceite?
Una de las reglas de oro de la lubricación es: no amplíes el intervalo de cambio del aceite. Esto se debe a la suciedad, los residuos y otras partículas nocivas que entran en el sistema. Los aceites de motor sintéticos pueden mantener una gran cantidad de partículas en suspensión, pero estas partículas forman depósitos cuando el aceite se satura.
El peligro no deriva solo de las partículas que entran en el sistema; las moléculas del aceite de motor también se deterioran y se descomponen. Lo bueno es que los aceites de motor sintéticos, a diferencia de los minerales, son más resistentes a condiciones de conducción extremas en las que la carga o la temperatura son elevadas. De esta forma, el rendimiento del motor se ve menos perjudicado por las condiciones de conducción.
La combinación de estas propiedades da como resultado un rendimiento más estable entre cambios de aceite. Pero no te confíes y no pongas a prueba tu suerte. El riesgo de que se formen depósitos dentro del sistema o de que los componentes del motor se desgasten será mayor si prolongas los intervalos de cambio de aceite. El fabricante del vehículo ya contempla la resistencia máxima al deterioro de los aceites de motor sintéticos en sus procedimientos para comprobar los intervalos de cambio, por tanto, respeta en todo momento los intervalos recomendados en el manual.
¿Ayuda el aceite de motor sintético a mejorar el consumo de combustible?
No es posible dar una respuesta precisa al respecto, pero los aceites de motor más eficientes en cuanto a consumo de combustible son sintéticos. Los aceites sintéticos suelen tener una viscosidad más baja y suelen incluir unos aditivos para reducir la fricción más potentes que los aceites minerales. Una de las ventajas exclusivas de los aceites de motor sintéticos es que pueden ofrecerse en versiones con viscosidad baja sin que la estabilidad de la película de aceite se vea afectada para conseguir una solución sólida que ayude a mejorar el consumo de combustible.
¿Puedo utilizar aceites de motor sintéticos con temperaturas ambiente tanto altas como bajas?
Los aceites sintéticos son la mejor opción en climas fríos. Puedes consultar su capacidad para arranque en frío en la etiqueta del producto. Algunos aceites sintéticos llegan a 0W, es decir, cuentan con una capacidad para arranque en frío excepcional. Una de las bazas de los aceites de motor sintéticos es la estabilidad de su viscosidad. Conservan su capacidad para arranque en frío incluso al acercarse al intervalo de cambio.
Imagina que visitas un sitio más cálido. Combina esto con una conducción a altas revoluciones. El motor se verá sometido a unas temperaturas extremas que lo harán sufrir. Los aceites de motor sintéticos conservan su fluidez a alta temperatura, lo que significa que las condiciones más difíciles solo tendrán un impacto leve en el rendimiento del lubricante.
Champion cuenta con una amplia gama de aceites de motor sintéticos capaces de hacer frente a estos desafíos. El Pro Racing 10W-60 es el producto ideal para aquellos que buscan emociones fuertes y pisan a fondo el acelerador en climas cálidos. Las excelentes propiedades para arranque en frío y la gran capacidad para conservar su viscosidad a temperaturas extremadamente altas convierten al Pro Racing 10W-60 en el rey de la pista.
Resumen:
• El aceite que se puede utilizar dependerá del diseño del motor.
• No amplíes nunca el intervalo de cambio.
• Los aceites de motor sintéticos pueden ayudar a mejorar el consumo de combustible.
• Los aceites sintéticos conservan sus potentes propiedades en un amplio rango de temperaturas.
• Utiliza el buscador de productos de Champion para encontrar el mejor lubricante para tu vehículo.